lunes, 15 de julio de 2013

MODELOS DE PLANIFICACION.



PLANTIFICACIÓN PARA 4 SEMANAS  ( UN MES ).


NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO.

Bloque Temático :  Mi Persona.

Nombre de la Unidad :  Conociendo Nuestro Cuerpo.

Eje Transversal :  Contexto Social y Natural.  Educación para la Salud, Creatividad y Desarrollo de los Talentos.

Fecha :  Un Mes ( 4 semanas ).

Maestra :

Grado :

Cumpleaños :

Festividades :

Experiencias  Directas :



Propósito General :  Adquirir un adecuado  Conocimiento y Desarrollo del Esquema Corporal a través de una auto imagen positiva de confianza y seguridad.

Propósitos Específicos :  Estos se generan del Propósito General y de los Contenidos.  Se debe redactar uno por cada día, o por el Contenido que se trabajara.

Contenidos  De Conceptos :

-) Las Partes Externas del Cuerpo Humano.
--) Las Partes Internas del Cuerpo Humano.
-) Los Sentidos ( vista, oído, olfato, gusto y tacto )
- ) La higiene de los Órganos de los Sentidos.
-) El Cerebro.
-) El Sistema Digestivo.
-) Los Riñones.
-) Los Pulmones.
- )Los Números del 1 al 5.
-) Lateralidad.
-) Figuras Geométricas ( circulo, cuadrado, triángulo,rectángulo ).
-) La Alimentación y la Salud.
-) Lectura y Escritura de Vocales y sus  nombres e Imágenes.
-) Amor y Respeto a Dios, Compañer@s y Demás.
-) Creatividad e Imaginación.
-) Dominio de Concepto  ( delante - detrás. arriba - abajo, cerca - lejos, dentro - fuera ).
-) Los Tamaños ( grande, mediano, pequeño ).
-) Las Texturas ( suave, liso, aspero, grueso ).
-) Los Colores ( rojo, azul, amarillo, verde ).


Contenidos Procedimentales :


-) Ejercitación de la Motora Fina.
-) Expresión Corporal.
-) Creatividad e Imaginación.
-) Lectura y Escritura
-)Clasificacion de Tamaño, Colores, Formas y Texturas.
-) Lectura y Trazos de Números.
-)Continuar en coherencia con los conceptuales.


Contenidos  Actitudinales, Valores, y Sentimientos.

-) Tolerancia.
-) Responsabilidad.
-) Respeto.
-) Higiene.
-) Interés.
-) Amor.
-) Continuar igual.


Aprendizajes Esperados :

-) Expresar sus interese , sentimientos, y emociones al grupo.
-) Mostrar una actitud  de respeto hacia si mism@ y los demás.
-) Demostrar afecto a sus compañer@s y maestra.
-) Desarrollar hábito de higiene y de cuidado personal.
-) Desarrollar hábito alimentarios beneficiosos para la salud.
-) Desarrollar destrezas aculó - manual.
-) Expresarce a través de diferentes manifestaciones artísticas ( baile, pintura, canto,dramatizaciones collage, etc.)-
-) Iniciarse en la representación gráfica de palabras de su interés.
-) Establecer diferencia de tamaño, forma, figura, color.
-) Expresar con su cuerpo diferentes emociones.


Indicadores de Logro :

-) Formula preguntas sobre el tema.
-) Nombra partes externas de su cuerpo.
-) Nombra las fusiones de los órganos internos del cuerpo humano.
-) Nombra características de los objetos su  forma, textura, tamaño y color.
-) Relaciona partes del cuerpo con figuras u objetos del entorno.
-) Asigna número a cantidades dadas.
 -) Reconoce su nombre y el de algún compañer@.
-) Identifica las vocales.
-) Transcribe las vocales.
-) Reconoce los números del 1 al 5 .
-) Traza los números del 1 al 5 .
-) Identifica elementos del medio dañino para la salud.
-) Reconoce sonidos de palabras que inician con las vocales.
-) Mantiene su uniforme limpio.
-) Ayuda a sus compañer@s cuando es necesario.
-) Cumple con las tareas asignadas.
-) Muestra aceptación hacia si mism@ y  hacia los demás.
-)Se lava las manos antes y después de comer.
-) Hecha la basura al zafacón.
-) Come sin derramar los alimentos.
-) Modela con masilla.
-) Transcribe su nombre.
-) Ordena y clasifica objetos atendiendo a su forma, tamaño, y color.
-) Realiza movimientos en dirección derecha - izquierda.
-) Traza algunas figuras geométrica.
-)Dibuja con un criterio definido.
-) Colorea respetando el contorno.
´-) Utiliza diferentes materiales en sus creaciones ( tempera, papeles de colores, lápices de colores, pega aserrín, entre otros ).
-) Utiliza la tijera de forma adecuada.
-) Canta canciones alusivas a la unidad .
-) Juega a leer cuentos.


Competencias :

-) Intelectuales.
-) Comunicativas.
-) Numérica.
-) Geométrica.
-) Creativas.


Estrategias :

-) Experiencias Previas.
-) Lluvias de Ideas.
-) Observación.
-) Dibujos  Libre y Dirigido.
-) Pinta y Colorea.
-) Recorta y Pega.
Manipulación.
-) Experimentación.
-) Dramatización.
-) Juego  Libre y Dirigido-


Evaluación :


Se Debe Evaluar todo el Proceso, los Actores y  todos los Elementos que intervienen en el Desarrollo del Proceso.  Es importante la Observación Permanente y todo cuanto el Niñ@ hace debe ser tomado en cuenta.


Recursos :

Humanos y Materiales-


















PLANTIFICACIÓN DE UNA SEMANA.


Nombre del Centro Educativo :

Bloque Temático :  Las Plantas, los Animales y otros Elementos de la Naturaleza.


Nombre de la Unidad :  Conociendo los Dinosaurios.

Eje Transversal :  Ciencia y Tecnología,
Contexto Social y Natural, Creatividad y
Desarrollo de los Talentos.


Fecha :  Una Semana.


Grado :

Cumpleaños :

Festividades :

Experiencia  Directa :


Propósito General :  Desarrollar curiosidad por hechos y fenómenos ocurridos en la tierra, conciencia temporal y tolerancia frente a las diferencias individuales.

Propósito Especifico : Se generan del Propósito General y de los Contenidos y se redactan por día.


Contenidos Conceptuales, Datos, Hecho :

-) Teoría de extinción de los dinosaurios.
-) Característica de los dinosaurios ( reproducción, alimentacion, otras ).
-) Nombre y hábitat de los dinosaurios.
-) Conciencia temporal y espacial.
-) Lectura y escritura de palabras generadas del texto.


Contenidos Procedimentales :


-) Destrezas y habilidades de la motora fina.
-) Observar, describir y comentar.
-) Creatividad e imanación.
-)Expresión corporal.
-) Modelado.


Contenidos  Valores, Actitudes, y Sentimientos.


-) Cuidado del medio ambiente.
-) Interés por los seres vivos que poblaron la tierra.
-) Solidaridad.
-) Compañerismo.
-) Respeto.


Aprendizaje  Esperados :

-) Desarrollar una actitud investigativa.
-) Relacionar diferentes animales con su hábitat ( llanuras, montañas,selvas, agua, y aire ).
-) Incorporar palabras nuevas al vocabulario sobre los dinosaurios.
-) Valorar los elementos que componen el medio natural.
-) Mostrar interés por conocer los seres vivos que poblaron la tierra hace millones de años.
-) Utilizar palabras y oraciones para expresarse.
-) Utilizar sus sus destrezas para realizar manifestaciones artísticas ( modelado, dibujos, collage ).


Indicadores de Logro :

-) Formula preguntas sobre el tema.
-) Menciona características de los dinosaurios.
-) Diferencia una llanura de una montaña o de una selva.
-) Da de comer a los animales domésticos de su entorno.
-)  Produce signos tráficos con sentido.
-) Transcribe palabras relacionadas con el tema.
-) Juega a buscar palabras que riman.
-) Dibuja libremente.
-) Modela con masilla.
-) Hace figuras con papel.
-) Baila al ritmo de la música.
-) Dramatiza un cuento o cualquier otra situación.

Competencias :

-) Lenguaje y comunicacion
-) Creatividad.
-) Intelectuales.
-) Numéricas.
-) Geométricas.



Estrategias :

-) Lluvia de ideas.
-) Saberes previos.
-) Observacion.
-) Experimentación.
-) Manipulación.
-) Investigación.
Recorta y pega.
-) Dibuja y colorea.
-) Modelado.


Evaluacion :

-) Todo el proceso, y la observacion permanente.


Recursos :

-) Humano - Materiales.


EJEMPLO DE PLANTIFICACIÓN  DE UN DÍA  :


Bloque Temático   :  El Planeta Tierra en el Universo.

Nombre de la Unidad  :  Viajando por los Planetas.

Fecha  :

Grado :

Cumpleaños :

Festividades  :

Experiencia Directa.

Objetivo Especifico  :  Reconocer el Planeta Tierra dentro del conjunto del Sistema Solar, su relación con la vida y los beneficios que ofrece al ser humano.

Contenido  :  El Planeta Tierra.
Observaran

Encuentro de Grupo.

Sentados en circulo los Niñ@s se saludaran, oraran, cantaran canciones alusivas al contenido y otras que se relacionen con el mismo.  Pasaran asistencia, Observaran el estado del tiempo, recordar el día anterior  y recuperar los saberes previos.  Conversar sobre el contenido  tratado de manera especifica.  La maestra preguntara a los Niñ@s como se llama el Planeta en que vivimos?, te gustaría vivir en otro planeta?, modelarán el planeta tierra con masilla.

Grupo Grande  :

Dibujaran y colorearan a su gusto el sistema solar.

Grupo Pequeño  :

Observaran  laminas relacionadas con el sistema solar , destacaran el planeta  y alguna característica y escribirán  su nombre.


Aseo de las manos y Merienda.

Juego al aire  Libre  :  Juegos Libres y Dirigidos por la Educadora, relacionados o no con el Tema de la Unidad.

Aseo y Descanso.

Actividad Grupal  ( Literatura ).

La Maestra mostrara la Lamina de Cuento  "  Mi Amigo Extraterrestre " , la comentaran, la Maestra Leerá el Cuento .  Terminando hará preguntas relacionada con la trama del Cuento y los Niñ@s contestaran.

Juego Trabajo  :

Los detalles del Juego Trabajo no se evidencian  en el Plan diario, ya que se Planifica con los Niñ@s en el momento de su ejecución.

Evaluacion :

A través de preguntas como  :  Que aprendimos hoy? Que me gusto?  Como se sintieron hoy?.  Motivando  a cada Niñ@ para que muestren sus trabajos al grupo diciendo con que y para que lo hizo.

Organizacion y Despedida.




PLANTIFICACIÓN POR PROYECTO DE AULA.



BUSCANDO UN PROYECTO.


MOTIVACION :    RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS.

QUE ES UN PROYECTO ?

                                         PARA QUE HACEMOS UN PROYECTO  :


Temas Propuesto por los Niñ@s.

-) Numero.
-) Aeropuerto.
-) Ballet
-) Playa.
-) Montaña.
-) Bandera.
-)Escudo.
-) Independencia.
-) Arboles.
-) Flores.

Tema Seleccionado por Votación entre los Niñ@s.

Tema Ganador  :  Bandera  (  mas votado ).

Buscando un Nombre Creativo al Proyecto.

Nombres Propuesto por los Niñ@s  :

-) La Bandera Nacional.
-) Que Linda es mi Bandera.
-) Mi Bandera Tricolor.

Nombre Ganador  :  La Bandera Nacional (  seleccionado igual por votación ).


Que Saben del Tema  :

-) Que es un Simbolo Patrio.
-) Que es Nacional.
-) Que con ella se Canta el Himno Naciona.
-) Que Tiene una Cruz Blanca.
-) Que Tiene el Escudo en el Centro.
-) Que Tiene los Colores :  Rojo, Azul, y Blanco.
-) Que Tiene Cuatro Cuadrados : Dos Rojos  y Dos Azules.


-) Que Quieren Saber :

-) Quien la Invento la Bandera?
-) Quien Bordo la Bandera?
-)Quien Hizo la Bandera por Primera Vez?
-) Donde Fue?
-) Que Signican sus Colores?


Donde Vamos a Investigar  :

- ) En Bibliotecas.
-) En Libros.
-) En Periodicos.
-) En Revistas.
-) #n Television.
-) En Radios
-) En Internet.                                  Como lo Vamos  Hacer  ?

-) Investigando.
-) Manipulando.
-) Observando
-) Experimentando.
-) Coloreando.
-) Dibujando.
-) Recortando y Pegando.
-) Explorando.
-) Jugando.
-)Modelando.

Vocabulario  :  Palabras Nuevas Generadas del Tema y Nombre del Proyecto.

Prpopsitos :

-) Desarrollar una Autonomia progresiva al Realizar Actividades Habituales mediante el Conocimiento y Dominio Creciente del Propio Cuerpo.

-) Conocer Aspectos de Nuestro Pais, su Cultura, Valores, etc.

-) Mostrar Interes hacia las distintas formas del Lenguaje :  Oral y Escrita.


Contenidos Conceptuales :

Se toma en cuenta todo lo que los Niñ@s quieren saber y se integran los demas.  Correspondientes a la Unidad.
-)  Nociones basicas de Orientacion en el Espacio.
-) Movimientos combinados de los elementos del Cuerpo.
-)Nuestro Pais :  Ciudades, Rios, Playas, Montañas, Paises Cercanos.


Contenidos Procedimentales  :

-) Coordinacion y Control de las Habilidades Manipulativas de Caracter Fino.
-) Manifestaciones y Expresion Corporal de Emociones y Sentimientos.
-) Utilizacion del Lenguaje Oral como Medio de Comunicacion  con los demas, con distintos Contextos, Contenidos, e Intenciones.


Contenidos  Actitudinales :

-) Gusto  y  Disfrute con las Actividades Motrices.
-) Interes por Conocer Aspectos de Nuestra Cultura.I
-) Identificacion con Nuestros Heroes , Costumbres, y Valores.
-) Actitud de Escucha y Atencion en las Audiciones Musicales.


Aprendizajes Esperados :

-) Reconocer que la Bandera es uno de Nuestros Simbolos Patrios.
-) Aprender que Concepcion Bona fue quien bordo la Bandera.
-) Saber que la Bandera se Izo por primera vez en la Puerta de la Misericordia, hoy Puerta del Conde.


Indicadores de Logro  :

-) Reconoce los Colores de la Bandera.
-) Habla de Duarte como un Padre de la Patria.
-) Habla de Nuestra Independencia Nacional.


Competencias :

-) Intelectuales.
-) Comunicativas
-) Creativas.
-) Numericas.
-) Geometricas.


Estrategias :

-) Recuperacion de Experiencias Previas.
-) Lluvia de Ideas.
-)Observacion de Laminas.
-) Investigacion.



Evaluacion :

La Observacio Permanente.
-) Todas las Actividades de los Niñ@s son Tomadas en Cuenta.


Recursos :

Humanos y Materiales.




















































miércoles, 16 de enero de 2013

Talleres.



Circulo de Estudio.

Tema  :  Estrategias para un Aprendizaje Significativo.

Propósito General :  Teflexionar sobre la forma en que se Aprende y actuar en consecuencia para lograr en los Alumnos un Aprendizaje Significativo.

Propósito Especifico :  Socializar Estrategias para  Enseñar a los Alumnos a que se vuelvan capaces de Aprender a Aprender.


Aprender a Aprender :  Implica Autoregular su propio Proceso de Aprendizaje mediante Estrategias apropiadas que se adapten a nuevas situaciones de Aprendizaje.


Estrategias de Aprendizaje :  Es un Procedimiento o conjunto de pasos o Habilidades que Adquieren los Alumnos y Amplían de forma intencional como Instrumento para Aprender Significaltivamente y Solucionar Problemas.


Aprendizaje Significativo  :  Es cuando los Alumnos dan  Sentido a los Objetos, Hechos y Conceptos que se Presentan en las Experiencias Educativas.  El Alumno le da Significado a las cosas a partir de lo que sabe y siente de ellas y en relación de como de como se Presentan.  "  Aprenden e Integran el nuevo Conocimiento ".


Los Estudiantes que Obtienen buenos resultados a pesar de cualquier situación Didactica han Aprendido Porque  :

- )  Controlan sus Procesos de Aprendizaje.

- )  Se dan cuenta de lo que hacen.

- )  Captan la Importancia de las Tareas y Responden Adecuada mente.

- )  Valúan sus realizaciones pudiendo identificar los aciertos y dificultades.

- )  Emplean Estrategias de Estudios Pertinentes para cada situación.

- )  Valoran los Logros Obtenidos y Corrigen sus Errores.



                                                    Grupo Pedagogico

                                                           Arco iris


Taller :  Para el Nivel Inicial y  el Primer Grado del Nivel Básico.


Tema :  Enseñanza de la Lectura y la Escritura con Metodología Enmarcada en el Modelo Pedagógico Constructivista y Socio - Cultural.


Propósito General :

Afianzar el Aprendizaje de la Lectura y la Escritura desde el Modelo Pedagógico Constructivista y Socio - Cultural Centrado en un Aprendizaje Significativo.

Propósito Especifico:

Reflexionar sobre la Aplicación de Estrategias que Promuevan el Aprendizaje Significativo  de la Lengua Oral y Escrita en el Nivel Inicial y Primer Grado de Básica.


Contenidos :

- ) Enfoque Constructivista y Socio - Cultural.
- ) Propuesta Constructivista para Aprender a Leer y a Escribir.
- ) La Alfabetización.
- ) Etapas de La Escritura.
- )Tipos de Texto


                                                         

Desarrollo :


Currículum :  Es una Estrategia General para la Formacion de Sujetos Sociales, Democráticos y Transformadores de su Realidad.

Competencias Básicas del Currículum .

- ) Escuchar.          - ) Escribir.                                                  
 - ) Leer.                 - ) Aprender.


Elemento que Fundamentalmente Plantea el Currículum :  El Enfoque.

Los Elementos Operacionales del Enfoque son  :

- )  El Dialogo.
- ) El Texto.

El Modelo:  La Construccion de Conocimiento (  Aprendizaje ).

Los Ejes para ese Modelo :

- ) Sujeto que Aprende.
- ) Niño ; que Construye su Conocimiento.
- ) Maestr@ :  Facilitad@r .
- ) Evaluacion .
- ) Manejo de Recursos .          


Ideas Fundamentales de las Características del Proceso de Alfabetización.

- ) Tomar en Cuenta el Sujeto que Aprende.
- ) Sistema de Representacion Alfabética del Lenguaje ( código ).
- ) Conceptualizacion.
-) Entrar en el Lenguaje Oral y Escrito.
-) Interacción con los materiales Impresos y Tráficos.
-)Énfasis en las Diferentes Etapas de la Lectura y la Escritura.
-) Utilizacion de Métodos.
-) La Presencia de Objetos Escritos en el Aula y la Actitud de la Maestra que Facilita y Orienta.
-) Escribir y Leer sus Producciones.  


Comentario :

En el Currículum el Punto de partida de la Lectura y la Escritura en la Educacion Infantil se Fundamenta en captar el Proceso que Realizan los Niños y la Niñas para Comprender el Lenguaje Oral y Escrito.

Con este Marco de Referencia Pensamos que el Currículum deberían Organizarse al Rededor de cuatro Grandes Ejes :
- ) Entrar al Mundo de lo Escrito.
- ) Apropiarse del Lenguaje Escrito.
- ) Escribir y Leer.
- ) Producir y Comprender Textos Escritos.
Cada uno de estos Ejes Corresponde A Aspectos Fundamentales de la Lectura en la Educacion Infantil.  


Reflexion sobre algunos  Pasos y Estrategias  de como Aprenden Los Niños y Las Niñas a Leer y a Escribir :
                                                                       
-) Partiendo de las Experiencias Previas.
- ) Tomando en cuenta al  Sujeto que Aprende.
- ) Por medio de Ilustraciones o Dibujos.
- )Desarrollando Habilidades.
- ) con Aulas Letradas.
- ) Asumiendo La Maestra o Maestro un Rol Mediador del Proceso de Aprendizaje.
- ) Lectura en Voz Alta.
- ) Presentarles Textos cortos y luego pasar a Textos cada vez mas largos.
- ) Se Aprende a Escribir Escribiendo y a Leer Leyendo.
- ) Dar pequeños pasos y avanzar poco a poco sin abandonar los pasos que se van logrando.


Las Etapas De Apropiacion  de la Escritura :

- ) Presilabica :  Los  Niños y Niñas creen que dibujar y escribir es lo mismo. Eje. dibujan una pelota por escribir pelota.

- )  Silábico :  Consideran que para escribir  se necesita usar letras para representar sonidos , pero que cada letra  representa una silaba. Eje. para escribir pato escriben  p t .

- )  Silábico Alfabético :  Usa letras o trazo parecidos para representar una silaba, pero a veces la usa para representar un fonema. Ej.  para escribir escoba escriben ecba.

- ) Alfabético : Comprende que cada letra representa un fonema y accede a uno de los rasgos de la naturaleza de la escritura. Eje. para escribir tomate escriben towate ( escriben alguna letra al revés ).


cuando un Niño o Niña comienza el aprendizaje de la Lectura y de la Escritura recorre distintas Etapas.
Las grafías pueden ser bolitas, palitos, curvas sin cerrar y desordenadas.  No es un problema , es una grafía primitiva; es lo primero que hacen, los trazos no se diferencian mucho de los dibujos,; en poco tiempo descubren que la grafía es diferente al dibujo.  diferencian letras y números.

debemos apoyarlos con actividades y preguntas adecuadas para que pueden descubrir los principios alfabético.  Para el Docente es obvio que el sistema de Escritura es Alfabético, pero los Niños y Niñas no lo entienden.  Hay que ayudarlos para que lo descubran.


Alfabetización en el Nivel Inicial.

Si tomamos en cuenta las características de los Niñ@s con edad  4 - 5 años , tenemos que tomar en cuenta que es un proceso Cognitivo de Construcción de Significado.
Debemos definir la Alfabetización en este Nivel como un Proceso Constituido por la Conducta de la Lectura y la Escritura de los Niñ@s Pequeños que precede a la Alfabetización Convencional y que luego Progresan a ella.

 Preguntas de Reflexion :

- )  Que es Leer?
- ) Que es Escribir ?
- ) Que edad es la Indicada para Iniciar el Proceso de la Lectura y la Escritura en los Niñ@s del Nivel ?
Deben los Niñ@s  del Nivel Inicial aprender a Leer y a Escribir?

Opinión :

1-) Es pasar la vista por un Texto ya Escrito e Interpretarlo:

2-)  Es una Actividad Motora que representa gráfica mente el Lenguaje Oral y requiere de la razón humana para concretar el Pensamiento.

3-)  Cuando el Desarrollo General del Niñ@ lo permita, ya que no esta al margen de la formación de sus estructuras Cognoscitivas y su Desarrollo Emocional.  Los Primeros Trazos implican un Proceso con diferente Etapas. 
No hay Edad Especifica, cuando el Niñ@ tiene la Madurez Suficiente marca el Ritmo que la Maestra o Maestro aprovechara para Iniciar el Proceso.

4-)  Si tienen Desarrolladas sus Capacidades Cognoscitivas, Biológica y Motrices, pero no es obligación del Nivel.

Un Ejemplo de como Trabajar en las Aulas los Procesos de Lectura y Escritura :

Con una Lamina y una Canción que se Corresponda con el tema que vamos a trabajar.  Si es con el cuerpo exploramos que conocen del cuerpo, luego cantamos la canción, nombramos las partes, las escribimos en plantillas, las colocamos en el piso, luego las nombramos ,  ell@s las buscan, la leemos y la colocan en la parte de una silueta del cuerpo que le corresponda y luego los Niñ@s  felices y contentos las transcriben.


                                              

METODOLOGIA ENFOQUE STEAM EN EL NIVEL INICIAL

Es    una metodología  pedagógica que integra las disciplinas ( ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas ) en las actividades p...